Actualidad farmacéutica

Riesgo en la mala administración de vacuna contra el dengue

dengue - sintomas del dengue - tratamientos para dengue - vacunas - vacunas para niños
dengue - sintomas del dengue - tratamientos para dengue - vacunas - vacunas para niños

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa a la población mexicana sobre el uso correcto que se le debe dar a la vacuna Dengvaxia® (Vacuna tetravalente de virus vivos atenuados contra el dengue).

 

De acuerdo con información a través del registro sanitario 401M2015 SSA IV otorgado a Sanofi Aventis de México, S. A. de C.V., la vacuna debe ser administrada a personas entre 9 – 45 años que viven en áreas endémicas de dengue. 

 

Se detectó que la vacuna ha sido aplicada a la población infantil mejor a 9 años de edad, por médicos generales y especialistas, entre ellos pediatras, lo cual representa un riesgo para la población infantil.

 

Cofepris te recomienda:  

 

  • La vacuna debe ser aplicada bajo valoración y supervisión médica, además el responsable de salud debe apegarse a evidencia científica vigente para determinar su administración. 

 

  • No aplicar a menores de 9 años.  

 

  • Consultar el instructivo del empaque de la vacuna antes de la previa aplicación. 

 

  • Verificar que el empaque de la vacuna se encuentre en idioma español, cuente con registro sanitario y el número de lote y fecha de caducidad coincidan entre empaque secundario y el frasco ámpula con polvo liofilizado.

 

  • Nunca adquirir medicamentos en redes sociales, plataformas de venta y otros sitios de internet.

 

  • • Revisar la ficha técnica de Dengvaxia® disponible en línea.

Fuente: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/854146/Aviso_de_riesgo_Dengvaxia_01092023.pdf