¿Has recibido visitas de verificación sanitaria en tu farmacia, sabes que acciones debes realizar?, ¿Estás seguro de que el verificador sanitario que te visitó está adscrito a la gerencia de verificación de establecimientos de la COFEPRIS?
Te diremos todo lo que tienes que saber acerca de las visitas de verificación sanitaria y el listado de verificadores actualizada.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se encarga de regular de manera transversal diversos sectores, entre los que se encuentran los insumos para la salud y los servicios de salud.
La secretaría de salud a través de la COFEPRIS realiza auditorías externas, mediante visitas de verificación sanitaria.
Algunas recomendaciones para una visita de verificación exitosa.
1.- Permitir el libre acceso a los verificadores sanitarios te dejamos la lista de los verificadores adscritos a la gerencia de verificación de COFEPRIS. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/833130/Lista_de_verificadores_actual_-19062023.pdf
2.- Solicitar la credencial vigente, expedida por la autoridad sanitaria competente, que lo acredite legalmente para desempeñar esa función.
3.- Recibir y revisar la orden de visita, así mismo conocer el alcance u objetivo de esta.
4.- Designar dos testigos, los cuales deben permanecer durante la visita de verificación.
5.- En el acta que se levante, por motivo de la verificación, se deben dar a conocer los hechos o circunstancias que se encuentren en la verificación, como, las deficiencias o irregularidades que se observaron y las medidas de seguridad que se tomen. Así mismo se le debe dar el derecho de manifestar en dicha acta, lo que a su derecho convenga.
6.- Leer el acta y recibir una copia
7.- Manifestar por escrito lo que a su derecho convenga, en un plazo no mayor a 5 días hábiles, a partir de la visita.
8.- Conocer el dictamen de la visita, para que sean corregidas las anomalías detectadas.
9.- Conocer el tipo de medidas de seguridad que serán aplicadas, en caso de ser necesario, como: la suspensión temporal de trabajos o servicios; aseguramiento de objetos, productos o sustancias.
Es de gran importancia tener un establecimiento que cumpla con las regulaciones sanitarias, toda vez que la política farmacéutica de México tiene por objetivo prevenir riesgos sanitarios y fortalecer el acceso efectivo y oportuno de la población a productos seguros, eficaces y de calidad.