Los Procedimientos Normalizados de Operación (PNO) son documentos que contienen las instrucciones mínimas necesarias para operar la farmacia de manera óptima. Uno de sus objetivos es que las tareas puedan reproducirse de manera estandarizada por los operadores dentro de la farmacia, pues describen muy claramente cada una de las actividades; desde el manejo, control conservación y hasta la venta o suministro de los insumos para la salud.
Los PNO son únicos para cada establecimiento, por ello deben de imprimirse, con los datos y logotipos de tu farmacia, y deben de estar aprobados y firmados por el Propietario y/o Responsable Sanitario (este último sólo si no se venden medicamentos controlados)

La autoridad establece que deben de estar redactados en español, empleando un lenguaje accesible y de fácil comprensión. Evita presentarlos en hojas escritas a mano, pues eso se tomará como un borrador.
La autoridad pide que sean documentos impresos, elaborados a computadora, sin errores de impresión, tachaduras ni enmendaduras y la legibilidad debe de ser la adecuada.
Los PNO deben de estar disponibles para todo el personal en el lugar en que debe aplicarlos y supervisarlos, en forma de copias controladas o bien por medios electrónicos, de manera que se evite la utilización de versiones obsoletas o no autorizadas.
En el Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud de la FARMACOPEA de los Estados Unidos Mexicanos dice que la farmacia debe contar como mínimo con los siguientes PNO para su buen funcionamiento:
- Elaboración de Procedimientos Normalizados de Operación
- Buenas prácticas de Documentación
- Adquisición de medicamentos y demás insumos para la salud
- Recepción y registro de medicamentos y demás insumos para la salud
- Manejo y conservación de medicamentos y demás insumos para la salud
- Control de existencias de medicamentos y demás insumos para la salud
- Venta o suministro de medicamentos y demás insumos para la salud
- Devolución de medicamentos y demás insumos para la salud a proveedores
- Devolución de medicamentos y demás insumos para la salud de usuarios a la farmacia
- Auditorías técnicas internas (o autoinspección) y externas
- Auditorías técnicas a proveedores y contratistas
- Calibración y mantenimiento de los instrumentos de medición por instancia autorizadas
- Denuncias a la Autoridad Sanitaria de todo hecho, acto u omisión que represente un riesgo o provoque un daño a la salud
- Destrucción (o inhabilitación) de medicamentos y demás insumos para la salud, deteriorados o caducos u otros residuos peligrosos
- Capacitación que incluya el programa anual, así como la realización y evaluación del personal de cada procedimiento que le corresponda por actividad, según la descripción de puesto del establecimiento
- Medidas de seguridad e higiene del personal que incluyan descripción de la actuación del personal en caso de siniestro, violencia física o urgencia médica en el establecimiento.
- Atención de contingencias para prevenir su impacto en la calidad y conservación de los medicamentos y demás insumos para la salud (huracanes, trombas, inundaciones, tornados, fallas eléctricas. incendios, robos, entre otros)
- Manejo de desviación o no conformidades
- Limpieza de áreas, mobiliario, medicamentos y demás insumos para la salud
- Prevención y control de la fauna nociva, que incluya programa de actividades y acciones preventivas
- Recepción, atención y solución de quejas de los usuarios
- Notificación de sospechas de reacciones e incidentes adversos
- Mantenimiento preventivo y correctivo de refrigeradores, congeladores, instalaciones y mobiliario
- Retiro de productos del mercado y notificación a la Secretaría de Salud.