Tomar aspirina como una forma de prevenir problemas cardiovasculares, en particular un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, ya no parece brindar los beneficios. Lo mismo sucede en la atención primaria contra el cáncer colorrectal.
Estas son las conclusiones de un estudio publicado por Oxford University Press en Family Practice:
Por cada 1200 personas que toman aspirina para la prevención primaria durante 5 años, habrá 4 MACEs menos, 3 accidentes cerebrovasculares isquémicos menos, 3 hemorragias intracraneales más y 8 eventos hemorrágicos mayores.
La aspirina ya no debe recomendarse para la prevención primaria.
A comparison of contemporary versus older studies of aspirin for primary prevention. Family Practice, 2019.

Aspirina Ya No Protege Al Corazón
Se estima que el 40% de los adultos en los Estados Unidos toman este medicamentos para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares, por lo que es uno de los fármacos más utilizados.
Hace 30 años, los primeros estudios mostraron que ayudaba a reducir el riesgo de mortalidad por causas cardiovasculares en aproximadamente 15% y 30% para el infarto de miocardio no mortal y el accidente cerebrovascular no mortal en pacientes con enfermedad vascular conocida.
Posteriormente, encontraron una reducción en las muertes por cáncer en pacientes que la tomaron durante cinco años o más.
En general, los participantes en los ensayos más nuevos se parecían a la población contemporánea que la usaría para la prevención primaria.
Al igual que estudios anteriores, los ensayos recientes de aspirina para la prevención primaria no encontraron beneficios de mortalidad y un aumento significativo en el riesgo de hemorragias mayores.
No obstante, no pudieron encontrar evidencia de los dos beneficios importantes de la aspirina: una reducción en el riesgo de muerte por cáncer y un riesgo reducido de ataques cardíacos no fatales.

CONCLUSIONES SOBRE LOS ESTUDIOS
Sobre la base de estas observaciones, los investigadores concluyeron que este medicamento ya no proporciona un beneficio neto como forma de prevención primaria para la enfermedad cardiovascular y el cáncer.
Al margen de la conclusión del estudio, los autores resaltan que la incidencia de enfermedades del corazón y cáncer colorrectal están disminuyendo debido a un mejor control de los factores de riesgo y detección.
Fuentes: Intramed.net, Tekcrispy.com