La actual esperanza de vida de los mexicanos es de 75.1 años, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO). Si bien es una expectativa en aumento, la calidad de vida va en sentido contrario.
Los avances médicos, científicos y tecnológicos han permitido un mejor combate a las enfermedades, por lo que la expectativa de vida de los mexicanos ha tenido un considerable aumento.
LA ESPERANZA DE VIDA Y CAUSAS DE MUERTE HAN CAMBIADO CON EL TIEMPO
De acuerdo con proyecciones, la esperanza de vida continuará en aumento, aunque no de forma muy significativa:
Para el 2030 se espera que la de los hombres sea de 73.8 años, y para las mujeres de 79.6 años. El promedio general de los mexicanos sería de 76.7 años.
Respecto a la calidad de vida, CONAPO resalta que el cambio que se ha generado respecto a las actuales causas de muerte, en comparación con las de hace algunas décadas.
Detalla que las infecciones fueron la primera causa de muerte entre los mexicanos hace algunas décadas, ya que aún no existían los antibióticos necesarios para combatirlas.
En la actualidad, las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte, con una tasa de 114.2 decesos por cada 100 mil mexicanos.
La segunda posición la ocupa la diabetes mellitus, con una incidencia de 85.9 defunciones, y el cáncer (tumores malignos) en tercera, con una tasa de 67.8.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida, las instituciones de salud han remarcado la necesidad de un cambio radical en el estilo de vida actual.
Para ello, la actividad física y una adecuada alimentación sean las principales estrategias de prevención de diversos padecimientos.
Fuente: Saludario